I )Esterilizar:
a – La esterilización de las hembras:
Beneficios:
1- Es el único medio eficaz y definitivo de controlar la sobrepoblación canina y felina.
2 - Evita el uso de anticonceptivos en forma reiterada, lo que lleva a la aparición de patologías como piómetra y tumores de mama que pueden finalizar con la vida del animal.
3 - Facilita el manejo y cuidado de la perra, al no ciclar evitemos los descuidos, distracciones y escapes , también la visita de los machos a la zona durante varios días.En el caso de las gatas , la convivencia se hace muy dificil porque ciclan más veces al año que las perras.
4 - Evita que se extravien durante la etapa caminadora del celo.
5 - No perjudica el carácter del animal.
6 - No le hace menos guardiana en el caso de las perras.
7 - No engorda, a no ser en casos de hembras que tengan la tendencia, lo cual sesoluciona con alimentación y ejercicio adecuado.
Desventajas:
1 - El inevitable riesgo quirúrgico como en cualquier otra intervención al igual que pasa con las personas.
2 - Incontinencia por disminución de hormonas sexuales en la tercera edad, es de baja incidencia y se trata con medicación.
b – La esterilización de los machos:
Beneficios:
1 - El macho puede dejar preñada al año la cantidad de perras que estén a su alcance , aumentando la sobrepoblación.
2 - Evitamos las conductas como querer salir a la calle en busca de hembras en celo y en concecuencia no reconocer el camino de vuelta a casa.
3 - Evitamos las peleas por competencia con otros machos.
4 - En perros disminuimos el marcado, y en gatos el spray con que nos marcan sillones, cortinados, etc.
5 - Elimina la posibilidad de cáncer testicular , y reduce enormemente las posibilidades de enfermedades prostáticas, dos problemas extremadamente comunes y serios en perros de edad.
6 - No piense que su perro dejara de ser macho si lo castra, lo seguirá siendo, solo perderá su capacidad de reproducirse.
Desventajas:
1 - Riesgo quirúrgico (es baja).
2 - Aparición de alguna enfermedad por disminución de las hormonas sexuales masculinas (baja incidencia).
- Es importante que recordemos que los animales se reproducen por instinto y no por Necesidad.
II)Vacunar:
Calendario Vacunas para el perro:
EDAD |
PROTECCION |
5 semanas |
Desparasitación interna |
1,5 meses |
Puppy DP (Parvovirosis y Moquillo) |
2 meses |
Polivalente(Parvovirosis, Moquillo, Hepatitis, Leptospirosis, Parainfluenza) |
3 meses |
Segunda Polivalente (Parvovirosis, Moquillo, Hepatitis, Leptospirosis, Parainfluenza) |
4 meses |
Rabia y Chip |
Adulto, una vez al año |
Polivalente Rabia |
Existen varias pautas de vacunación, por lo que lo mejor es que te informe el
veterinario.
En rasgos generales, podríamos recomendar el siguiente calendario vacunal ,
pero recordemos que cada perro puede requerir vacunaciones adicionales.
Calendario Vacunas para el gato:
EDAD |
PROTECCION |
1,5 meses |
Desparasitación interna |
2 meses |
Test de Leucemia – Inmunodeficiencia 1ェ Trivalente |
2,5 meses |
1ェ Leucemia |
3 meses |
2ェ Trivalente |
3,5 meses |
2ェ Leucemia |
4 meses |
Rabia y Chip |
Adulto, una vez al año |
Rabia Trivalente Leucemia |
Los gatitos se empiezan a vacunar con 8 semanas, que es cuando se agota la inmunidad materna y aumenta el riesgo de contraer alguna infección.Deben recibir, siempre en función de la pauta que nos marque el veterinario, al menos dos dosis de TRIVALENTE (que lleva RINOTRAQUEITIS, PANLEUCOPENIA y CALICIVIRUS) que engloba tres enfermedades víricas respiratorias y digestivas, y también frente a LEUCEMIA Felina, de la que se recomiendan dos dosis.
III)Cuidar:
1 - Todos los perros deben estar identificados con un microchip. En nuestro refugio cuando ingresa un perro el veterinario corrobora si lleva microchip de no llevarlo se lo deberá colocar
nuestro veterinario. El microchip se implanta fácilmente y sin dolor mediante una inyección en el costado izquierdo del cuello o a la altura de la cruz (entre hombro y hombro). Se realiza una sola
vez y es de por vida. En el caso de los gatos y los hurones se exige microchip para viajar a algunos paíse de la Comunidad Europea. El microchip puede sernos de gran ayuda en caso de pérdida de
nuestro animal de compañía.
2 - Los perros y los gatos muchas veces se pierden. Ellos no pueden hablar y explicarle a alguien para que los ayude a volver, tu eres el responsable de ellos, por esa razón debes de comprarles una
medalla en la cual tenga el teléfono. Evita el sufrimiento de toda la familia y del animal. no pases por esa experiencia.
3 - No dejar los perros sueltos en la calle. Siempre deben estar acompañados y con correa. De esta forma estarás evitando que lo roben, se pierda, accidentes de transito, que se intoxique o envenene.
Los perros deben realizar al menos 3 paseos al día, para permitir que hagan sus necesidades, disfruten de contacto social con otros perros y personas. Debemos evitar que
entren en zonas reservadas para niños y, en general, que puedan molestar a las personas. Los gatos no es recomendable sacarlos a pasear. Ellos pueden vivir toda su vida en el interior de un piso, y
en el caso de que tengamos terraza o jardín, podemos instalar una puerta gatera para que entren y salgan a su antojo. Si se vive en un piso alto es importante vigilar no dejar ventanas abiertas si el
gato esta solo en la habitación ó si se tiene un balcón ya que se han dado casos de gatos que caen de grandes alturas con la consecuente muerte del mismo en la mayoría de los casos.Podemos ayudar al
gato enriqueciendo su habitat con torres de trepar y rascadores.
4 - Para darle libertad en una plaza o la playa con una cuerda larga puede disfrutar de la misma forma. Miles de animales se asustan porque otro perro se acerca, los ataca, o pierden a sus dueños de
vista y salen despavoridos muriendo bajo las ruedas de un auto o quedando gravemente heridos.
5 - Pasaporte Europeo para Animales de compañía: Desde octubre de 2004, los perros, gatos y hurones que se desplacen entre los países que integran la Unión Europea deberán llevar el Pasaporte Europeo para Animales de Compañía que lo expide el veterinario luego de haber identificado al animal con muchochip, vacunado contra de la rabia y dejar constancia en la cartilla de vacunación, cuando se adopta un perro en el Centro Canino se hace entrega de este documento.
6- Los pipis y las cacas en el caso de los perros siempre hay que recoger con una bolsa los excrementos ya sea que los realice en un pipican , sobre la acera un parque, plaza, etc y depositarlos en una papelera. Para los gatos es suficiente colocar un bandeja de plástico en un lugar tranquilo de la casa con arena sanitaria o serrin hay que vigilar que siempre este limpia. Las cacas se pueden recoger con una pala y tirarlas a la basura y, la arena hay que cambiarla en su totalidad cada dos o tres días. Si tenemos más de un gato sería conveniente colocar más de una bandeja.
7- Siempre tienen que tener agua a su disposición principalmente en los mese más calurosos.
Todos estos puntos ahora usted los conoce, no ignora esta realidad que tal vez no había tenido en cuenta.
Le rogamos por favor si realmente quiere a su perro o gato entonces los tenga en cuenta. Es cuestión de responsabilidad.